Carrera de
Farmacia y Bioquímica
Solicita información
Desarrolla tu pasión por cuidar y mejorar la salud de las personas
La carrera de Farmacia y Bioquímica forma profesionales capaces de investigar, desarrollar y controlar sustancias bioactivas a nivel molecular y celular. Estos profesionales aplican sus conocimientos en química y biología para evaluar, prevenir y solucionar problemas de salud, tanto a nivel individual como comunitario. Además, poseen habilidades de liderazgo y gestión, y actúan bajo principios bioéticos, considerando al ser humano como un sistema integral en interacción con su entorno.
Grado que obtendras:
Duración:
Titulación:
¿Cómo será tu futuro como químico farmacéutico?
Nuestros egresados se distinguen por ser profesionales altamente capacitados:
- El químico farmacéutico es un experto en sustancias bioactivas. Cuenta con conocimientos sólidos en química, biología y farmacología, lo que le permite investigar y desarrollar nuevos medicamentos.
- Su labor es esencial para garantizar la salud pública. Trabaja en la industria farmacéutica, hospitales, laboratorios y otros sectores, asegurando la calidad y eficacia de los medicamentos.
- El químico farmacéutico es un profesional clave en el campo de la salud. Su formación integral le permite contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas.
Plan de Estudios
Un enfoque integral con clases teóricas, prácticas hospitalarias y simulación médica para que desarrolles tus habilidades desde el primer año.
Lo que aprenderás (Malla curricular)
Primer semestre
- Actividades I: Deporte y recreación
- Redacción y elocución
- Metodología del estudio universitario
- Herramientas digitales para el aprendizaje
- Matemática superior
- Química general
- Biología
- Taller I: Operaciones básicas de laboratorio
- Taller II: Bioseguridad
Segundo semestre
- Actividades II: Expresión cultural y artística
- Investigación formativa
- Relaciones interpersonales e interculturalidad
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
- Historia de la farmacia
- Química inorgánica
- Química orgánica I
- Taller III: Primeros auxilios
- Taller IV: Inyectables
Tercer semestre
- Antropología
- Filosofía
- Biofísica
- Farmacobotánica
- Química analítica cualitativa
- Química orgánica II
- Taller V: Módulo de gestión de medicamentos
- Taller VI: Facturación y observatorio de precios de medicamentos
Cuarto semestre
- Responsabilidad social universitaria
- Anatomía humana general
- Fisicoquímica
- Mercadotecnia farmacéutica
- Química orgánica analítica funcional
- Taller VII: Suministro de medicamentos
- Taller VIII: Buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos
Quinto semestre
- Inglés I
- Fisiología humana
- Bioquímica I
- Parasitología humana
- Administración farmacéutica
- Química analítica instrumental I
- Taller IX: Merchandising visual farmacéutico
- Taller X: Medicamentos alternativos
Sexto semestre
- Inglés II
- Estadística
- Fisiopatología humana
- Bioquímica II
- Microbiología básica
- Electivo I
- Química analítica instrumental II
- Farmacología I
- Taller XI: Preparados galénicos
- Taller XII: Cosmética y dermofarmacia
Séptimo semestre
- Metodología de la investigación
- Salud pública y epidemiología
- Tecnología farmacéutica
- Farmacognosia
- Microbiología aplicada
- Electivo II
- Farmacología II
Octavo semestre
- Taller de investigación I
- Bioética y deontología farmacéutica
- Taller de proyectos de desarrollo
- Electivo III
- Análisis clínicos
- Bromatología
- Farmacia hospitalaria
- Toxicología y química legal
Noveno semestre
- Taller de investigación II
- Internado I
Décimo semestre
- Taller de investigación III
- Internado II
Infraestructura y Tecnología
Contamos con laboratorios equipados con tecnología de punta y centros de simulación que te prepararán para enfrentar situaciones reales.
Al estudiar Farmacia y bioquímica en la UPLA
-
Serás un agente de cambio en la salud pública: Contribuirás directamente a mejorar la salud de las personas. Investigarás y desarrollarás nuevos medicamentos, asegurando que sean seguros y eficaces.
-
Tendrás un futuro profesional prometedor: Podrás trabajar en la industria farmacéutica, hospitales, laboratorios de investigación y muchos otros sectores relacionados con la salud.
-
Desarrollarás habilidades valiosas: Además de conocimientos científicos, adquirirás habilidades de liderazgo, gestión y comunicación que te serán útiles a lo largo de toda tu vida profesional.